Ir al contenido principal

Primeros pasos. Syma X12S

Como os comenté en el primer post, mis comienzos en el mundo de los drones fueron por casualidad. Recibí un pequeñísimo Syma X12S el día de reyes, con el que hice mis primeros vuelos de muchos.

*los cuadros de la plantilla verde miden 1x1 cm

He de deciros, que muchos vuelos después, tras adquirir experiencia y experimentar con varios tipos de drones de interior, creo que tuve la suerte de comenzar con, el que considero, uno de los mejores drones de iniciación de interior (sino el mejor). También quiero matizar la frase “iniciación de interior”, porque creo que es la base del vuelo de drones. Lo mejor es empezar en un recinto cerrado a modo de “recinto controlado”, en el que puedes permitirte los primeros y seguros accidentes sin riesgo de que nadie salga perjudicado.

En la actualidad podemos encontrar una gran cantidad de modelos de micro drones del estilo de este Syma, y estoy seguro que muchos de ellos serán tan válidos como éste, pero como os digo, os hablo desde mi experiencia. Qué duda cabe que este modelo va a ser un valor seguro si os decidís por él. Actualmente, el drone se encuentra en un rango de precio de unos 10 a 20 €.

Características

Se trata de un drone pequeño y muy manejable. Aguanta relativamente bien los impactos y es muy estable. Dispone de varios modos de vuelo del que, por supuesto, recomiendo el más lento para iniciarse. Además, cuenta con luces led (rojas y verdes) que son de mucha ayuda para tener siempre bien ubicado el aparato en el aire. Dispone de un mando muy ergonómico y bastante más grande de los que tienen la mayoría de los micro drones de similares características.


En cuanto a los contras, no tiene muchos, pero los hay.

Principalmente, como sucede en la gran mayoría de drones baratos, tiene una duración de vida de las piezas muy corta. A favor de esto tengo que decir que es muy fácil encontrar piezas muy baratas en internet. Lo más difícil de encontrar son las baterías, ya que no existen con la denominación Syma X12 como tal, pero ya os adelanto que son las mismas que las del Cheerson CX-10. Intercambiarlas es tan fácil como abrir, cortar, soldar y cerrar. Cuestión de 2 minutos.


Por otro lado, sería recomendable que las baterías se pudiesen intercambiar, aunque por el tamaño entiendo que sea difícil de implementar y con el conector que requeriría, de intercambiar.

Detalle de la ubicación de la batería

En cuanto a los protectores de las hélices, se rompen fácilmente (como se puede ver en la foto) y provocan enganchones con cortinas, etc. Recomiendo quitarlos de inicio.


Esto último, y lo digo a modo personal, hubiese preferido que las luces estuviesen al revés. Me explico, las rojas son las delanteras y las verdes las traseras (al menos en el que yo tengo) cuando la lógica parece que dicta lo contrario.


En próximos días añadiré fotos y nuevas entradas al blog para seguir dando mi punto de vista desde mi experiencia.

Un saludo.


Hasta pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalación de sistema de grabación en gafas FPV. DVR

Como amantes del vuelo FPV, los componentes de FDFlyers, sabemos que no cualquiera puede permitirse unas fantásticas gafas Fatshark para pilotar su drone. No está al alcance de cualquier bolsillo y hay que pensárselo muy bien antes de adquirir unas. Por ello, hemos decidido empezar con los proyectos de fabricación casera con un sencillo post para empezar a mejorar nuestras gafas FPV. En nuestro caso se trata de una Eachine VR-007. Probablemente se trate de una de las gafas más baratas, pero no por ello dejan de ofrecer un rendimiento más que aceptable. Debido a su precio, no incluyen ninguna de las funciones “premium” de las que sí disponen las gafas FPV de alta gama, como la grabación del video mediante DVR integrado, recepción con doble antena (diversidad) y tantas otras cosas que no son imprescindibles, pero que siempre ofrecen un plus a la experiencia de vuelo. Tengo que reconocer que las hemos usado en bastantes ocasiones y realmente funcionan muy bien, con lo que p...

Cambio de conectores en baterías LIPO

¿Existe algún motivo para plantearse un cambio de conectores en nuestras aterías LIPO? ¿Es útil? ¿Tiene sentido hacerlo? ¿Es fácil? ¿Merece la pena? La respuesta es que depende . Depende de la situación y las circunstancias. Vamos a explicar varios de los motivos en los que el cambio puede ser necesario o interesante. Imaginad que lleváis algún tiempo en el mundo del radiocontrol y estáis usando unas baterías con, por ejemplo, unos conectores XT60. De repente, os dais cuenta de que, en el armario, tenéis unas baterías 3S prácticamente nuevas, pero que tienen conectores en T. Pues, obviamente, merece la pena tratar de cambiar el conector que tirar la batería. Segundo supuesto. Hemos comprado unas baterías en internet. Hemos visto la foto y todo cuadraba con las que necesitamos, pero no hemos leído las características. Pues al llegar a casa, para nuestra sorpresa, dichas baterías “montan” unos conectores JST. Necesitamos un cambio de conectores. Vamos a acabar con un...

Motores Brushless RCX ZMR 1804 2400KV

Para mi primera review o análisis he decidido analizar los motores brushless con los que yo empecé. Se trata de los RCX ZMR 1804 de 2400KV. En mi caso los monté en un drone de frame f250. Comenzaré con los aspectos más básicos acabando con un resumen detallado de sus características. A primera vista, se trata de unos motores de muy pequeño tamaño y escaso peso. A pesar de ello ofrecen una gran potencia de empuje. Tienen un peso de 13.4g, por lo que no serán ningún lastre en caso de que los montéis en vuestro multis. El diámetro de los motores es de, tan solo, 23mm. El eje, por su parte, tiene un diámetro de 5mm. Entregan 2400KV por voltio aplicado (teóricamente) y se pueden montar con baterías 2S-3S (6 a 12v). Por lo que, si estáis pensando alimentarlo con baterías de 4 celdas que sepáis que no lo aceptan. En el paquete vienen con unos tornillos, de diámetro M2, para anclarlos a los brazos del multicóptero. Cada motor trae enroscada una tuerca para sujetar las héli...