Ir al contenido principal

Arrancando motores

Todo comenzó un 6 de enero, día de reyes, cuando recibí el regalo de un juguete que, por aquel entonces no tenía mucho sentido para mí. Se trataba de un pequeño drone, un Syma X12S, color blanco.

Este pequeño cuadricóptero no suscitó demasiado interés inicialmente debido a que había tenido ya un pequeño helicóptero de radio control que solo me dio un par de momentos de entretenimiento. Lo veía como una versión de aquello, pero además mucho más feo. Para colmo venía con un motor defectuoso, por lo que el primer vuelo fue horrible.

Tras cambiarlo por otro sin el problema comentado en el motor, poco a poco fue cogiendo pericia en el vuelo y minutos de experiencia.  Fue mucho más sencillo cuando comprendí el concepto de “la cabeza del drone”. Por supuesto, el pobre aparato sufrió (y aún sufre) infinidad de accidentes.
Hasta tal punto practicaba que, cuando me quise dar cuenta, ¡estaba totalmente enganchado a ese pequeño compañero!   

A partir de ahí empecé a invertir muchas horas de investigación en internet para ponerme al día del mundillo lo antes posible. De ahí salió mi segundo compañero de fatigas, un JJRC H20. Lo primero que me sorprendió fue la velocidad tan increíble que tenía el nuevo drone, esta vez un hexacóptero, en un aparato algo más grande que el anterior y sorprendentemente barato. Tanto me lo pareció, que decidí regalar uno igual a un familiar.

Siguieron las horas de investigación entre vuelo y vuelo, llevándome a conocer en mundo de los drones de carreras. Aquí es donde realmente descubrí algo que me apasionaba, poder montar por mí mismo un cuadricóptero y poder volarlo. He de añadir que siempre me había interesado en hacer cosas por mi cuenta, el famoso “DIY” (do it yourself).

Para ser sincero, tuve varios “fails” de novato en la compra de piezas, lo que derivó en tener casi todo el material disponible para montar mi f450 y la excusa para hacerlo. Éste estaría destinado a vuelos más pausados en los que hacer grabaciones.
A todo ello siguieron webs, foros, chats y, por último, poder asistir a una carrera real de drones en directo. Fui consciente entonces que no era yo el único al que le gustaba el mundillo y que no es cosa de unos pocos.

Por entonces me di cuenta que este hobby me iba a acompañar ya por muchos años. Y en ello estoy. Así que me gustaría compartir toda mi experiencia con vosotros.



¿¡Empezamos!?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cambio de conectores en baterías LIPO

¿Existe algún motivo para plantearse un cambio de conectores en nuestras aterías LIPO? ¿Es útil? ¿Tiene sentido hacerlo? ¿Es fácil? ¿Merece la pena? La respuesta es que depende . Depende de la situación y las circunstancias. Vamos a explicar varios de los motivos en los que el cambio puede ser necesario o interesante. Imaginad que lleváis algún tiempo en el mundo del radiocontrol y estáis usando unas baterías con, por ejemplo, unos conectores XT60. De repente, os dais cuenta de que, en el armario, tenéis unas baterías 3S prácticamente nuevas, pero que tienen conectores en T. Pues, obviamente, merece la pena tratar de cambiar el conector que tirar la batería. Segundo supuesto. Hemos comprado unas baterías en internet. Hemos visto la foto y todo cuadraba con las que necesitamos, pero no hemos leído las características. Pues al llegar a casa, para nuestra sorpresa, dichas baterías “montan” unos conectores JST. Necesitamos un cambio de conectores. Vamos a acabar con un...

Motores Brushless RCX ZMR 1804 2400KV

Para mi primera review o análisis he decidido analizar los motores brushless con los que yo empecé. Se trata de los RCX ZMR 1804 de 2400KV. En mi caso los monté en un drone de frame f250. Comenzaré con los aspectos más básicos acabando con un resumen detallado de sus características. A primera vista, se trata de unos motores de muy pequeño tamaño y escaso peso. A pesar de ello ofrecen una gran potencia de empuje. Tienen un peso de 13.4g, por lo que no serán ningún lastre en caso de que los montéis en vuestro multis. El diámetro de los motores es de, tan solo, 23mm. El eje, por su parte, tiene un diámetro de 5mm. Entregan 2400KV por voltio aplicado (teóricamente) y se pueden montar con baterías 2S-3S (6 a 12v). Por lo que, si estáis pensando alimentarlo con baterías de 4 celdas que sepáis que no lo aceptan. En el paquete vienen con unos tornillos, de diámetro M2, para anclarlos a los brazos del multicóptero. Cada motor trae enroscada una tuerca para sujetar las héli...

Brushed o Brushless. ¿Qué tiny drone es mejor?

Últimamente, venimos probando drones de muy distintas características y tamaños, entre ellos un tiny Brushless con un frame de 100mm. Todos aquellos que nos sigáis en Instagram o Youtube habréis visto recientemente vídeos y fotos que hemos compartido sobre él.  Gracias a ello, y con nuestra experiencia previa con los brushed, nos sentimos en disposición de hace una comparativa entre drones de pequeño tamaño. Los que tienen motores con escobillas (Brushed) y los que funcionan con motores sin escobillas(Brushless). Si seguís las noticias acerca del hobby, probablemente estaréis al tanto del gran boom que supuso, hace ya algunos meses (bastantes), la incursión del Tiny Whoop. Se trataba de una alternativa muy apetecible por varios motivos. Su pequeño tamaño, precio contenido, maniobrabilidad y posibilidad de volarlo en espacios cerrados generó una corriente de seguidores que derivó en otros nuevos modelos, algunos también muy interesantes, como el Inductrix o los tiny ...